En los últimos días estamos viendo como Telegram se está convirtiendo en tendencia entre los españoles. Más de 200.000 nuevos usuarios en nuestro país están probando el nuevo cliente de mensajería instantánea que quiere batir a WhatsApp, una situación que ya vivimos con LINE hace tiempo. Aplicaciones creadas con un mismo fin pero con importantes diferencias entre ellas que os detallamos a continuación.
Seguridad
Chats grupales y Transferencia de archivos
Telegram vuelve a destacar en este apartado permitiendo grupos de hasta 200 miembros y ofreciendo la posibilidad de enviarcualquier tipo de archivo hasta 1 giga de tamaño, WhatsApp limita el número a 50 y sólo permite enviar imágenes, audio y vídeo, LINE se queda en únicamente 20 miembros para los chats y permite la transferencia de archivos muy similar a WhatsApp.
Plataformas
LINE se lleva esta vez la palma, ya que está disponible para dispositivos móviles Android, iOS, BlackBerry y Windows Phone, además de tener versión de escritorio para Windows y MAC. Telegram está en camino de ofrecer un abanico similar, pero por el momento algunas de estas versiones sólo están en fase Beta y no son oficiales. WhatsApp sólo está disponible para Android, iOS, Windows Phone, BlackBerry y algunos terminales Symbian pero no dispone de versión para PC.
Software Libre
Si algo hace realmente diferente a Telegram es que es de software libre, lo que está permitiendo, como decíamos en el punto anterior su rápida adopción a diferentes plataformas. Además, permite comprobar de primera mano todos los sistemas de seguridad y abre las puertas a futuras mejoras que lleguen por parte de la propia comunidad de usuarios.
Rendimiento y consumo de datos
Si comparamos LINE con WhatsApp únicamente, la conclusión parece clara: WhatsApp es más ligera, dispone de menos funcionalidades (como veremos a continuación) y eso le permite ser más rápida. Además, LINE consume más memoria RAM, más batería y más datos que su competidora. Desde que empezamos a oír hablar de Telegram, los desarrolladores han afirmado que su aplicación es la más rápida del mercado y la que menos datos consume para enviar un mismo mensaje.
Funcionalidades Extra
Interfaz y personalización
LINE dispone de temas gratuitos y de pago para cambiar el aspecto de la aplicación y los stickers ayudan a este fin, sin embargo, disponer de más funcionalidades y posibilidades de personalización se traduce en un aspecto negativo para muchos usuarios, y es que la interfaz es más compleja y liosa, uno de los factores que han limitado su expansión en España. Telegram y WhatsApp empatan en este sentido, la aplicación rusa ha calcado la interfaz del principal competidor para facilitar el cambio a los usuarios y las opciones de personalización de ambos no van más allá de la foto de perfil, fondo del chat o tamaño de la letra.
Precio
Este factor parece menos importante, ya que el precio a pagar por cada una es realmente bajo. Telegram es totalmente gratuito, sus creadores se jactan de que no les falta el dinero y no necesitan sacar un beneficio económico de la aplicación. LINE, también gratuita dispone sin embargo de compras in-app mediante una tienda para conseguir diferentes temas y stickers. Y WhatsApp es de descarga gratuita, pero ofrece un año de prueba transcurrido el cual deberemos abonar 0,89 euros. A pesar de que la cantidad parece casi simbólica, muchos usuarios ven en este pago una barrera siendo “no pagar WhatsApp” o “WhatsApp gratis” dos de las expresiones más buscadas en Google.
Comentarios
Publicar un comentario