Ir al contenido principal

Amrabat se perderá de tres a cinco partidos de Liga por la Copa África

El Málaga hizo oficial ayer la llegada del holandés por una temporada


El Málaga CF hizo oficial ayer por la tarde la vuelta del centrocampista holandés de origen marroquí por una temporada en calidad de cedido. El conjunto malagueño pagará al Galatasaray un millón de euros por el préstamo del séptimo refuerzo del verano y, además, se hará cargo de la totalidad de la ficha del jugador durante esta campaña.

Además, dentro de esta larga y compleja negociación se incluye una clausula de 3,5 millones de euros, que el club costasoleño deberá abonar antes del 30 de abril si pretende hacerse con la propiedad de Nordin Amrabat para futuras temporadas.

El extremo diestro llega en plena forma tras haber trabajado duro durante la pretemporada con el conjunto turco para ganarse el puesto. Como comentó en su llegada al aeropuerto, Amrabat llega preparado para ser utilizado por Javi Gracia en cuanto este decida. Sin embargo, el problema llegará en el mes de enero, cuando Amrabat, un fijo en su selección, tendrá que marcharse con al combinado marroquí, anfitrión de la Copa África 2015. Por el momento, el centrocampista entra en los planes del seleccionador, ya que ha sido llamado para disputar los dos amistosos de esta semana, frente a Catar, el miércoles 3, y frente a Libia, el domingo 7.

La Copa África de Naciones se disputará en 2015 en Marruecos, entre los días 17 de enero y 7 de febrero. Pero, como es habitual en este tipo de campeonatos, los jugadores tendrán una fecha límite, alrededor de 10 días antes del inicio del torneo, para marcharse a las concentraciones de sus respectivas selecciones.

Así las cosas, y si el combinado marroquí de Nordin Amrabat llega a la final, el jugador malaguista se podría perder hasta cinco partidos de la Liga BBVA. Además, durante el mes de enero se disputa el grueso de la Copa del Rey, lo que obligaría al extremo blanquiazul a perderse alguna que otra ronda si el conjunto costasoleño avanza en la competición.

Por tanto, el Málaga-Almería (jornada 17) del fin de semana del 3-4 de enero sería el último partido que dispute Amrabat antes de marcharse con Marruecos.

El partido frente al Villarreal en La Rosaleda del 10-11 de enero, a una semana del inicio de la Copa África, sería con casi toda probabilidad el primer choque que los blanquiazules deberán afrontar sin su incorporación estrella.

Después, el partido en el Sánchez Pizjuán (jornada 19) y el de San Mamés (jornada 20) serían los choques que se perderá Amrabat con toda seguridad. Por último, si su combinado avanza en la competición que organiza, también podría faltar a los enfrentamientos ante el Valencia en casa (jornada 21) y frente al Levante en el Ciudad de Valencia (jornada 22).

En esas condiciones, Amrabat volvería a enfundarse la elástica blanquiazul en la jornada 23 frente al Espanyol en La Rosaleda. Otro de los malaguistas, Arthur Boka, también tendrá el mismo problema si Costa de Marfil se clasifica para dicho evento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cristina Pedroche en la que se avecina

La presentadora hizo una colaboración en la serie de Telecinco. Cristina Pedroche revolucionó a los vecinos de Mirador de Montepinar en el  cameo  que protagonizó este lunes en La que se avecina. La presentadora participó en la serie de Telecinco, donde dio vida a Flora, una joven reivindicativa que alquiló una habitación en casa de Berta. Antonio Recio  y  Amador  quedaron entusiasmados ante la llegada de la nueva vecina al edificio y no dejaron de intentar conquistarla demostrando que ellos eran tan 'antisistema' como ella. Flora quedó enamorada de  Antonio Recio , a quien admiraba desde que tiró un centollo a Zapatero en capítulos anteriores. El mayorista renunció incluso a sus ideas y se convirtió por un momento en un entusiasta antitaurino, hasta conseguir enamorar a la nueva vecina. Flora y Recio acabaron en la cama, aunque en el último momento la joven descubrió al verdadero  Antonio Recio

¿Cómo se realiza una RCP? (Reanimación Cardiopulmonar)

 La RCP (Reanimación Cardiopulmonar ) es una técnica de primeros auxilios que se realiza en caso de paro cardíaco. La RCP es un procedimiento de emergencia que consiste en la realización de compresiones torácicas y respiraciones de rescate para mantener el flujo sanguíneo al cerebro y a otros órganos vitales mientras se espera la llegada de ayuda médica. Los siguientes son los pasos básicos para realizar una RCP:  Verificar la seguridad del entorno : Antes de iniciar la RCP, asegúrate de que la escena sea segura para ti y para la víctima.  Llamar al número de emergencias: Llama al número de emergencias (112) y solicita ayuda médica de inmediato.  Comprobar la respiración: Comprueba si la víctima está respirando. Para hacer esto, inclina su cabeza hacia atrás y observa si su pecho se mueve. Si la víctima no está respirando o respira de manera irregular, comienza la RCP.  Colocar las manos en el centro del pecho : Coloca la palma de tu mano en el centro del pech...

Población indígena, mestiza, negra y mulata en la América Hispana

 A continuación, se podrá ver la población indígena, mestiza, negra y mulata en la América Hispana porcentualmente.  Países hispanoamericanos con mayor porcentaje de indígenas; Países donde la mayoría de la población son indígenas.  1- Bolivia   55% 2- Guatemala   53%  3- Perú   45% A continuación se muestra el porcentaje de indígenas en países donde no son el grupo más numeroso.  4- Ecuador   39% 5- México   14%  6- El Salvador   8% 7- Chile   8% 8- Panamá   8% 9- Honduras   7,8% 10- Nicaragua   6,9% 11- Venezuela   2,7%  12- Colombia   1,8% 13- Paraguay   1,5%  14- Argentina   1% 15- Costa Rica   1% Solo hay 4 países con un porcentaje menor al 1%; Cuba, RD, Puerto Rico y Uruguay. Países hispanoamericanos con mayor porcentaje de mestizos:   Países donde el mayor grupo son los mestizos;  1-...