Ir al contenido principal

Orenga renuncia a la Selección

Presentó su dimisión esta tarde a la FEB al "considerar que no se han alcanzado los resultados esperados en la Copa del Mundo", en la que España se despidió en cuartos.


Juan Antonio Orenga ha presentado esta tarde su dimisión como seleccionador. Orenga, quien llegó al cargo en noviembre de 2012, anunció este mismo martes su decisión a la FEB. En sus dos campeonatos al frente de la Selección, consiguió una medalla de bronce el pasado verano en el Eurobasket de 2013 y cayó en los cuartos de final de la Copa del Mundo de España la semana pasada ante Francia. Según ha explicado la propia Federación en un comunicado, esta temprana eliminación ha sido el desencadenante de su renuncia. El ya exseleccionador quiso expresar su "agradecimiento a los jugadores, miembros del cuerpo técnico, presidente y demás personal de la Federación por el trabajo conjunto llevado a cabo” en todo este tiempo.

Antes de ser nombrado seleccionador, estuvo cinco años como ayudante. En 2008, con Aíto como entrenador, logró la medalla de plata en los Juegos de Pekín. Luego ya con Scariolo al frente, consiguió los Europeos de 2009 y 2011 otra nueva plata en los Juegos de Londres 2012. En el Mundial de Turquía 2010, España también dijo adiós en cuartos tras perder ante Serbia.

Experiencia en categoría inferiores. Comenzó su etapa en la FEB como técnico de las categorías de formación en 2007, logrando la plata en el Europeo Sub-20 de Italia con un equipo en el que se encontraban, entre otros, Sergio Llull, Pau Ribas y Xavi Rey. En 2010, obtuvo el bronce en el Europeo Sub-20 de Croacia, consiguiendo el oro con esa misma generación un año más tarde en el Europeo de 2011 de Bilbao. Nikola Mirotic fue el gran referente en ambos equipos. 

A continuación reproducimos íntegramente la nota de prensa emitida por la FEB:

"En el día de hoy, Juan Antonio Orenga ha comunicado a la FEB su renuncia al cargo de seleccionador nacional absoluto, por considerar que no se han alcanzado los resultados esperados en la Copa del Mundo y con el propósito de facilitar la planificación del futuro a corto y medio plazo

Esta decisión no interfiere en el proceso de análisis que la FEB realizará, como cada año, a la conclusión del calendario de competiciones del verano, en el que participarán todas las áreas de la FEB, y en base a cuyas conclusiones se establecerá el Plan Estratégico 2015-2019 con la triple visión que ha marcado la gestión de los últimos años: deportiva, económica y social.

La FEB quiere agradecer a Juan Antonio Orenga su trabajo y compromiso, al tiempo que sigue contando con su experiencia y conocimientos –desde un nuevo puesto en el organigrama técnico aún por decidir- para el desarrollo y mejora de nuestro modelo deportivo.

Del mismo modo, el hasta hoy seleccionador desea expresar su “agradecimiento a los jugadores, miembros del cuerpo técnico, presidente y demás personal de la Federación por el trabajo conjunto llevado a cabo en estos últimos dos años”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cristina Pedroche en la que se avecina

La presentadora hizo una colaboración en la serie de Telecinco. Cristina Pedroche revolucionó a los vecinos de Mirador de Montepinar en el  cameo  que protagonizó este lunes en La que se avecina. La presentadora participó en la serie de Telecinco, donde dio vida a Flora, una joven reivindicativa que alquiló una habitación en casa de Berta. Antonio Recio  y  Amador  quedaron entusiasmados ante la llegada de la nueva vecina al edificio y no dejaron de intentar conquistarla demostrando que ellos eran tan 'antisistema' como ella. Flora quedó enamorada de  Antonio Recio , a quien admiraba desde que tiró un centollo a Zapatero en capítulos anteriores. El mayorista renunció incluso a sus ideas y se convirtió por un momento en un entusiasta antitaurino, hasta conseguir enamorar a la nueva vecina. Flora y Recio acabaron en la cama, aunque en el último momento la joven descubrió al verdadero  Antonio Recio

¿Cómo se realiza una RCP? (Reanimación Cardiopulmonar)

 La RCP (Reanimación Cardiopulmonar ) es una técnica de primeros auxilios que se realiza en caso de paro cardíaco. La RCP es un procedimiento de emergencia que consiste en la realización de compresiones torácicas y respiraciones de rescate para mantener el flujo sanguíneo al cerebro y a otros órganos vitales mientras se espera la llegada de ayuda médica. Los siguientes son los pasos básicos para realizar una RCP:  Verificar la seguridad del entorno : Antes de iniciar la RCP, asegúrate de que la escena sea segura para ti y para la víctima.  Llamar al número de emergencias: Llama al número de emergencias (112) y solicita ayuda médica de inmediato.  Comprobar la respiración: Comprueba si la víctima está respirando. Para hacer esto, inclina su cabeza hacia atrás y observa si su pecho se mueve. Si la víctima no está respirando o respira de manera irregular, comienza la RCP.  Colocar las manos en el centro del pecho : Coloca la palma de tu mano en el centro del pech...

Población indígena, mestiza, negra y mulata en la América Hispana

 A continuación, se podrá ver la población indígena, mestiza, negra y mulata en la América Hispana porcentualmente.  Países hispanoamericanos con mayor porcentaje de indígenas; Países donde la mayoría de la población son indígenas.  1- Bolivia   55% 2- Guatemala   53%  3- Perú   45% A continuación se muestra el porcentaje de indígenas en países donde no son el grupo más numeroso.  4- Ecuador   39% 5- México   14%  6- El Salvador   8% 7- Chile   8% 8- Panamá   8% 9- Honduras   7,8% 10- Nicaragua   6,9% 11- Venezuela   2,7%  12- Colombia   1,8% 13- Paraguay   1,5%  14- Argentina   1% 15- Costa Rica   1% Solo hay 4 países con un porcentaje menor al 1%; Cuba, RD, Puerto Rico y Uruguay. Países hispanoamericanos con mayor porcentaje de mestizos:   Países donde el mayor grupo son los mestizos;  1-...