Ir al contenido principal

"Renuncié a dinero por venir; no me siento una estrella"

Dio su palabra al Málaga y cumplió a rajatabla con el compromiso adquirido. Amrabat aceptó el reto de liderar al equipo. Viene “para marcar goles y dar asistencias”.


Siempre tuvo claro que, o jugaba en el Galatasaray, o venía al Málaga.

El Gatalasaray es mi club, en el que juego habitualmente. Era mi primera opción y el Málaga la segunda. Tenía buenas sensaciones del Málaga del año pasado. Había otros equipos interesados de Qatar, de Arabia Saudí, Grecia, incluso de la Premier League y de España… Pero yo quería jugar en una Liga top y dí mi palabra al Málaga.

Este verano ha tenido minutos y ha marcado goles con el Galatasaray. ¿Cuándo y por qué tomó la decisión definitiva de salir de allí y venir al Málaga?

En Turquía sólo pueden entrar ocho jugadores foráneos en la lista y como máximo puden coincidir cinco en el campo. Y cuatro son fijos en la parte defensiva: el portero Muslera, el lateral izquierdo Alex Telles, el central Chedjou y Felipe Melo. Suelen jugar ellos y Sneijder. Para yo entrar a jugar en ataque y teniendo en cuenta que Sneijder juega siempre, antes tendrían que haber hecho un cambio y que entrase un jugador turco por uno de los cuatro extranjeros que juegan en la parte de atrás. Lo iba a tener muy difícil para jugar. Por eso decidí salir.

¿Ha renunciado a dinero por venir al Málaga?

Sí. He renunciado a bonus y premios que tenía por partidos, victorias y títulos.

Cuéntenos cómo fueron sus orígenes como futbolista.

De pequeño jugaba al fútbol con mis amigos. Cuando tenía ocho años le dije a mi padre que deseaba jugar en un equipo. Mi padre trabajaba y no me podía llevar. Iba yo solo en bicicleta. El equipo se llamaba Zuidvogels. Estuve cuatro años. Luego fui al Ajax y volví al Zuidvogels. De ahí al SV Huizen, donde llegué al primer equipo. Posteriormente pasé a jugar en Segunda División en el Omniworld, luego pasé a Primera División en el VVV Venlo y de ahí al PSV, que quedó campeón de Holanda. En dos años pasé de Segunda a jugar en la Champions League. Luego llegué al Kayserispor, de ahí al Galatasatay y ahora estoy en Málaga.

¿Cuántas veces le han dicho que se parece físicamente a Benzema?

Muchas. Me lo dice mucha gente, pero yo soy más guapo (risas).

Este año, además del reto en el Málaga, tiene Copa de África...

Es muy especial porque además se juega en Marruecos. Creo que me perderé tres o cuatro partidos con el Málaga. Tenemos una buena selección, veremos qué pasa.

¿Quién es el futbolista al que más ha admirado?

No he tenido un ídolo, pero me han gustado muchos futbolistas: Ronaldo, el gordito, Figo, Marc Overmars, Zidane...

Y en su opinión, ¿quién es el mejor jugador marroquí de la historia?

En los últimos 20 años, el mejor sin duda para mí ha sido Mustapha Hadji. Jugó en el Deportivo con Naybet. En la actualidad Benatia, defensa central del Bayern, es un muy buen jugador.

Horta dijo días atrás que Gracia es un técnico que está muy encima del jugador.

A primer nivel todos los entrenadores son muy perfeccionistas y Gracia también lo es. Entiendo a Horta, Gracia es un técnico que habla mucho, que está siempre encima. Es realmente un buen entrenador. Está claro que en el fútbol hace falta suerte, victorias para ganar confianza. Pero la filosofía de Gracia es muy buena, quiere jugar bien, tratar bien el balón.

¿Qué diferencias se ha encontrado este año con respecto a la temporada pasada?

La base del equipo es la misma. Perdimos a Willy Caballero, que era un jugador muy importante para este grupo, pero continúan jugadores como Roque o Duda, que tienen mucha experiencia y son muy importantes en el vestuario. Hay una mezcla muy interesante de jugadores con experiencia y jugadores jóvenes. Por ejemplo Camacho es un jugador que ha crecido en importancia y también es un líder en el vestuario. Tenemos un técnico joven que pone mucha energía en todo lo que hace. Ojalá seamos una de las sorpresas de la Liga.

Hace unos meses usted se refirió a Portillo como ‘el pequeño Iniesta’. Ahora no está pasando un momento fácil.

Es un muy buen jugador y está claro que necesita partidos, poder mostrarse y tener confianza.

Mucha gente le ve como la bandera del proyecto.

No me siento una estrella, soy un jugador de equipo que trabaja duro.

El Málaga se ha pasado el verano buscando gol en el mercado y cuando llegó usted, Husillos dijo que era el delantero que estaba esperando la gente.

Puedo jugar en las tres posiciones del ataque. Daré el máximo en la posición que sea. Intentaré dar asistencias, marcar goles... Prefiero jugar en la izquierda, pero si el entrenador me pide que juegue de delantero, jugaré de delantero. ¿Número de goles? Lo importante no son los goles, sino los puntos. La salvación son 41 puntos, así que espero que sumemos más de 50 puntos.

¿Europa es un sueño real para este Málaga?

Es un sueño, pero ahora debemos pensar partido a partido. Hay equipos muy buenos en España, con un presupuesto mayor que el nuestro. Habrá que ver cuando llegue marzo si ya estamos salvados y qué opciones tenemos de mirar más arriba.

Ahora vienen Espanyol y Barcelona. ¿Es posible hacer seis puntos?

Primero hay que pensar en el Espanyol y en ganar esos tres puntos. Después, en casa ante el Barcelona habrá que ser muy compactos, intentar evitar que nos hagan gol y aprovechar las ocasiones que se nos presenten. Sabemos que ese será un partido muy difícil, pero lucharemos al máximo.

Los partidos ante los grandes suelen ser especiales y muy difíciles...

Así es. Son partidos distintos. Recuerdo que en el Galatasaray jugué hasta cuatro veces contra el Real Madrid, dos en la fase de grupos y dos en cuartos de final. Hubo un 1-6 en Estambul en el que yo di la asistencia de gol del Galatasaray y también un 3-2 de vuelta de cuartos en el que también di un pase de gol. Ese día ganamos, pero caímos eliminados porque en Madrid habíamos perdido 3-0. Esa misma noche fue la que el Málaga cayó eliminado en Dortmund.

¿Es consciente de que la gente de Málaga quiere que se quede aquí durante muchos años?

Sería muy feliz si me quedase aquí. Veremos qué pasa. Tengo que dar lo mejor de mí y si el Málaga quiere que me quede, existe esa posibilidad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cristina Pedroche en la que se avecina

La presentadora hizo una colaboración en la serie de Telecinco. Cristina Pedroche revolucionó a los vecinos de Mirador de Montepinar en el  cameo  que protagonizó este lunes en La que se avecina. La presentadora participó en la serie de Telecinco, donde dio vida a Flora, una joven reivindicativa que alquiló una habitación en casa de Berta. Antonio Recio  y  Amador  quedaron entusiasmados ante la llegada de la nueva vecina al edificio y no dejaron de intentar conquistarla demostrando que ellos eran tan 'antisistema' como ella. Flora quedó enamorada de  Antonio Recio , a quien admiraba desde que tiró un centollo a Zapatero en capítulos anteriores. El mayorista renunció incluso a sus ideas y se convirtió por un momento en un entusiasta antitaurino, hasta conseguir enamorar a la nueva vecina. Flora y Recio acabaron en la cama, aunque en el último momento la joven descubrió al verdadero  Antonio Recio

¿Cómo se realiza una RCP? (Reanimación Cardiopulmonar)

 La RCP (Reanimación Cardiopulmonar ) es una técnica de primeros auxilios que se realiza en caso de paro cardíaco. La RCP es un procedimiento de emergencia que consiste en la realización de compresiones torácicas y respiraciones de rescate para mantener el flujo sanguíneo al cerebro y a otros órganos vitales mientras se espera la llegada de ayuda médica. Los siguientes son los pasos básicos para realizar una RCP:  Verificar la seguridad del entorno : Antes de iniciar la RCP, asegúrate de que la escena sea segura para ti y para la víctima.  Llamar al número de emergencias: Llama al número de emergencias (112) y solicita ayuda médica de inmediato.  Comprobar la respiración: Comprueba si la víctima está respirando. Para hacer esto, inclina su cabeza hacia atrás y observa si su pecho se mueve. Si la víctima no está respirando o respira de manera irregular, comienza la RCP.  Colocar las manos en el centro del pecho : Coloca la palma de tu mano en el centro del pech...

Población indígena, mestiza, negra y mulata en la América Hispana

 A continuación, se podrá ver la población indígena, mestiza, negra y mulata en la América Hispana porcentualmente.  Países hispanoamericanos con mayor porcentaje de indígenas; Países donde la mayoría de la población son indígenas.  1- Bolivia   55% 2- Guatemala   53%  3- Perú   45% A continuación se muestra el porcentaje de indígenas en países donde no son el grupo más numeroso.  4- Ecuador   39% 5- México   14%  6- El Salvador   8% 7- Chile   8% 8- Panamá   8% 9- Honduras   7,8% 10- Nicaragua   6,9% 11- Venezuela   2,7%  12- Colombia   1,8% 13- Paraguay   1,5%  14- Argentina   1% 15- Costa Rica   1% Solo hay 4 países con un porcentaje menor al 1%; Cuba, RD, Puerto Rico y Uruguay. Países hispanoamericanos con mayor porcentaje de mestizos:   Países donde el mayor grupo son los mestizos;  1-...