Ir al contenido principal

Combate nulo; eliminatoria abierta

(0-0) Málaga y Athletic empatan a nada en la ida de cuartos de final de la Copa del Rey, donde la falta de acierto y el miedo de ambos equipos deja todo por decidir para el jueves que viene en San Mamés


Puede sonar a topicazo, pero la eliminatoria está más abierta que nunca tras lo visto anoche en La Rosaleda. Bueno, ver, lo que se dice ver, se vio bastante poco de unos y de otros. Era tal el miedo a perder o encajar un gol de ambos equipos que no dejaron desparramar su fútbol como premio a los 12.000 valientes aficionados que habían desafiado al frío y al horario intempestivo. Combate nulo por lo tanto tras el «resultado gafas» y eliminatoria que se resolverá en los siguientes noventa minutos en San Mamés.

Es de suponer que éste no era el plan de Javi Gracia, que el técnico navarro cuando preparó el partido con sus chicos estos días los aleccionó para buscar un golito y así llevar ligera ventaja a tierras vascas. Pero claro, una cosa es querer y otra poder. Desde luego, ayer el Málaga no pudo con un Athletic bien plantado, que se limitó a escupir cada balón que rondaba su área. No se recuerda ni una sola intervención de Iago Herrerín –meta suplente del Athletic– lo que demuestra el flojo partido de los hombres de ataque blanquiazules.

Pueden repartirse culpas en lo de anoche, análisis a debatir. Uno de ellos podría centrarse también en la personalidad de la plantilla para saltarse el guión establecido. Sujetos a las directrices tácticas, nadie se salió del papel que tenía que asumir al que había sido encomendado. Ni un regate fuera de lo común, ni un pase extravagante o ni un disparo inesperado. Nada. Partido plano e insulso. Un mal achacable posiblemente a la juventud del plantel, no acostumbrado a lidiar con este tipo de eliminatorias, donde el miedo a fallar atenazó más de la cuenta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cristina Pedroche en la que se avecina

La presentadora hizo una colaboración en la serie de Telecinco. Cristina Pedroche revolucionó a los vecinos de Mirador de Montepinar en el  cameo  que protagonizó este lunes en La que se avecina. La presentadora participó en la serie de Telecinco, donde dio vida a Flora, una joven reivindicativa que alquiló una habitación en casa de Berta. Antonio Recio  y  Amador  quedaron entusiasmados ante la llegada de la nueva vecina al edificio y no dejaron de intentar conquistarla demostrando que ellos eran tan 'antisistema' como ella. Flora quedó enamorada de  Antonio Recio , a quien admiraba desde que tiró un centollo a Zapatero en capítulos anteriores. El mayorista renunció incluso a sus ideas y se convirtió por un momento en un entusiasta antitaurino, hasta conseguir enamorar a la nueva vecina. Flora y Recio acabaron en la cama, aunque en el último momento la joven descubrió al verdadero  Antonio Recio

¿Cómo se realiza una RCP? (Reanimación Cardiopulmonar)

 La RCP (Reanimación Cardiopulmonar ) es una técnica de primeros auxilios que se realiza en caso de paro cardíaco. La RCP es un procedimiento de emergencia que consiste en la realización de compresiones torácicas y respiraciones de rescate para mantener el flujo sanguíneo al cerebro y a otros órganos vitales mientras se espera la llegada de ayuda médica. Los siguientes son los pasos básicos para realizar una RCP:  Verificar la seguridad del entorno : Antes de iniciar la RCP, asegúrate de que la escena sea segura para ti y para la víctima.  Llamar al número de emergencias: Llama al número de emergencias (112) y solicita ayuda médica de inmediato.  Comprobar la respiración: Comprueba si la víctima está respirando. Para hacer esto, inclina su cabeza hacia atrás y observa si su pecho se mueve. Si la víctima no está respirando o respira de manera irregular, comienza la RCP.  Colocar las manos en el centro del pecho : Coloca la palma de tu mano en el centro del pech...

Población indígena, mestiza, negra y mulata en la América Hispana

 A continuación, se podrá ver la población indígena, mestiza, negra y mulata en la América Hispana porcentualmente.  Países hispanoamericanos con mayor porcentaje de indígenas; Países donde la mayoría de la población son indígenas.  1- Bolivia   55% 2- Guatemala   53%  3- Perú   45% A continuación se muestra el porcentaje de indígenas en países donde no son el grupo más numeroso.  4- Ecuador   39% 5- México   14%  6- El Salvador   8% 7- Chile   8% 8- Panamá   8% 9- Honduras   7,8% 10- Nicaragua   6,9% 11- Venezuela   2,7%  12- Colombia   1,8% 13- Paraguay   1,5%  14- Argentina   1% 15- Costa Rica   1% Solo hay 4 países con un porcentaje menor al 1%; Cuba, RD, Puerto Rico y Uruguay. Países hispanoamericanos con mayor porcentaje de mestizos:   Países donde el mayor grupo son los mestizos;  1-...