Ir al contenido principal

Puntazo de Javi Guerra

El Málaga CF rescata un empate en La Catedral frente al Athletic gracias a un gol del delantero, que se estrena con su nuevo equipo - San José, con un cabezazo, adelantó a los locales



Los blanquiazules ya suman 32 puntos en Liga Rotaciones en el equipo de Gracia con la mente puesta en la Copa

Pitoniso Javi Gracia. Eso, o que el navarro sabe de fútbol una barbaridad. Me quedo con lo segunda opción y me explico. En la previa, el navarro vaticinó que su tocayo Javi Guerra iba a resultar clave en los dos enfrentamientos consecutivos contra el Athletic que tenían por delante. Dicho y hecho. En el primer envite, de tres ante los vascos, en el que el flamante fichaje del Málaga ha podido actuar, éste rescató un punto con un gol de esos que se esperan de él, de delantero centro puro que remacha en el área todo lo que se mueve.

Y es que el ariete cedido por el Cardiff City fue clave en el esquema de Gracia, que no se descompuso pese al gol de San José en el 70´ tras anticiparse a Weligton en un córner sacado por Susaeta. El técnico malaguista había visualizado el partido a la perfección e introdujo ciertos matices en su estilo futbolístico. Dio prioridad a jugadas directas y no tanto al fútbol de toque, con Javi Guerra como faro. Un ensayo del que se pueden sacar muchas lecturas positivas de cara al próximo jueves, cuando rojiblancos y blanquiazules midan sus fuerzas una vez más, la tercera en 9 días, para dilucidar quién se mete en las semifinales de la Copa. Y un dato anecdótico, el resultado de ayer le sirve al Málaga dentro de cuatro días para eliminar al Athletic.

Gracia, además, sabe que su equipo está con la luz de la reserva encendida y una vez más se abrazó las rotaciones. Ocho cambios respecto al partido del pasado miércoles y cinco respecto al del pasado domingo en Sevilla. El bajón físico del Málaga en esta cuesta de enero, con dos partidos por semana, está obligando al míster a exhibir el fondo de armario de la plantilla blanquiazul.

Mención especial tiene el regreso de Camacho. El maño demostró una vez más que con él, la vida malaguista es mucho menos complicada. Con Camacho el equipo recupera músculo, entrega y calidad, y ayer, tras un mes fuera por lesión, fue capaz de apoderarse de la medular sin aparentes problemas.

El partido de ayer fue muy diferente al de hace cuatro días. El primer tiempo mostró más ritmo e intensidad que los 90 minutos del pasado miércoles en la ida de cuartos de final de Copa disputado en La Rosaleda. Se notó que las necesidades por sumar en Liga aprietan –con el empate de ayer suma 20 puntos– y el Athletic trató de ahogar al Málaga desde el principio.

Pero esta Catedral, preciosa y funcional como el mejor campo cinco estrellas de Europa, no aprieta ni la mitad de la mitad que el antiguo y desaparecido San Mamés, factor que siempre influyó en la moral del rival.

Así que pronto el Málaga se sacudió la tímida presión de los leones, que sólo inquietaron a Kameni a balón parado. La majestuosa diestra de Ibai Gómez puso en aprietos a la zaga blanquiazul por alto, e incluso un córner, sacado desde la izquierda, se envenenó y fue a estrellarse a la cruceta.

Mientras que el aire de San Mamés lo dominaba el Athletic, el Málaga se apoderó del balón. No consiguió combinar con mucha fluidez, pero aún así la calidad de Luis Alberto y Horta y en menor medida Samu Castillejo, se impuso al músculo de los San José, Mikel Rico y compañía.

Por ello, la ocasión más clara de los primeros 45 minutos fue malaguista. Luis Alberto puso un balón a media altura para que voleara Javi Guerra, que la dio mordida, el rechazo fue a parar a Samu Castillejo, cuyo zurdazo se topó con el talón de Iraizoz cuando ya se celebraba el gol.

Y eso que el Málaga también abusó de los balones en largo para Javi Guerra, que bajó muchos balones y se fajó con Laporte y Etxeita. El veleño creció y creció durante la segunda parte y tras el gol de San José, se convirtió en el protagonista del choque al lograr el empate 8 minutos después. El delantero hizo lo que se le presupone, situarse en boca de gol y aprovechar un balón en el segundo palo para remachar y estrenarse como goleador con su nueva camiseta.

En cuatro días el Málaga regresa a Bilbao para escribir con letras mayúsculas su nombre en la historia si consigue su pase a semifinales. El banco de pruebas de Gracia ya mostró ayer la fórmula necesaria para lograrlo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cristina Pedroche en la que se avecina

La presentadora hizo una colaboración en la serie de Telecinco. Cristina Pedroche revolucionó a los vecinos de Mirador de Montepinar en el  cameo  que protagonizó este lunes en La que se avecina. La presentadora participó en la serie de Telecinco, donde dio vida a Flora, una joven reivindicativa que alquiló una habitación en casa de Berta. Antonio Recio  y  Amador  quedaron entusiasmados ante la llegada de la nueva vecina al edificio y no dejaron de intentar conquistarla demostrando que ellos eran tan 'antisistema' como ella. Flora quedó enamorada de  Antonio Recio , a quien admiraba desde que tiró un centollo a Zapatero en capítulos anteriores. El mayorista renunció incluso a sus ideas y se convirtió por un momento en un entusiasta antitaurino, hasta conseguir enamorar a la nueva vecina. Flora y Recio acabaron en la cama, aunque en el último momento la joven descubrió al verdadero  Antonio Recio

¿Cómo se realiza una RCP? (Reanimación Cardiopulmonar)

 La RCP (Reanimación Cardiopulmonar ) es una técnica de primeros auxilios que se realiza en caso de paro cardíaco. La RCP es un procedimiento de emergencia que consiste en la realización de compresiones torácicas y respiraciones de rescate para mantener el flujo sanguíneo al cerebro y a otros órganos vitales mientras se espera la llegada de ayuda médica. Los siguientes son los pasos básicos para realizar una RCP:  Verificar la seguridad del entorno : Antes de iniciar la RCP, asegúrate de que la escena sea segura para ti y para la víctima.  Llamar al número de emergencias: Llama al número de emergencias (112) y solicita ayuda médica de inmediato.  Comprobar la respiración: Comprueba si la víctima está respirando. Para hacer esto, inclina su cabeza hacia atrás y observa si su pecho se mueve. Si la víctima no está respirando o respira de manera irregular, comienza la RCP.  Colocar las manos en el centro del pecho : Coloca la palma de tu mano en el centro del pech...

Población indígena, mestiza, negra y mulata en la América Hispana

 A continuación, se podrá ver la población indígena, mestiza, negra y mulata en la América Hispana porcentualmente.  Países hispanoamericanos con mayor porcentaje de indígenas; Países donde la mayoría de la población son indígenas.  1- Bolivia   55% 2- Guatemala   53%  3- Perú   45% A continuación se muestra el porcentaje de indígenas en países donde no son el grupo más numeroso.  4- Ecuador   39% 5- México   14%  6- El Salvador   8% 7- Chile   8% 8- Panamá   8% 9- Honduras   7,8% 10- Nicaragua   6,9% 11- Venezuela   2,7%  12- Colombia   1,8% 13- Paraguay   1,5%  14- Argentina   1% 15- Costa Rica   1% Solo hay 4 países con un porcentaje menor al 1%; Cuba, RD, Puerto Rico y Uruguay. Países hispanoamericanos con mayor porcentaje de mestizos:   Países donde el mayor grupo son los mestizos;  1-...