Ir al contenido principal

Robo al Málaga

El Málaga sale derrotado de su visita al Levante después de haberse adelantado en el marcador con un gol de Juanmi - Una pésima actuación del colegiado y una malísima puesta en escena condenan a los de Gracia en el peor partido del curso



Hay que decirlo sin paños calientes: el Málaga CF fue ayer un completo desastre. De la imagen del pasado lunes a la ofrecida ayer noche sólo han pasado seis días, pero del Málaga que doblegó al Valencia con una espectacular puesta en escena al que cayó estrepitosamente en el Ciudad de Valencia hay todo un mundo, quizás incluso parecen que han transcurrido varias temporadas. El equipo de Gracia cuajó el peor partido del curso en el escenario menos propicio, en la casa del colista, donde las carencias son cuchillos envenados.

Que el Levante, hasta la fecha último clasificado y equipo menos goleador de Primera, te endose un 4-1 acompañado de un buen meneo en intensidad y por momentos de buen juego es para hacérselo mirar. Todo ello, claro está, condicionado por la penosa actuación de Del Cerro Grande, que declinó el partido con sus dos errores garrafales en los dos primeros goles levantinistas.

Hay que decir que llegados a este punto del análisis no se sabe si fue antes la gallina o el huevo, es decir, que hay dudas de si el Málaga perdió por su penosa actuación o por la del de negro –ayer más de granota que nunca–. Pero es evidente que condicionó muchísimo el partido, aunque esos debates abiertos desde luego hacen flaco favor al Málaga CF. Primero porque es una verdad condicionada que se perdiera por el árbitro, y segundo porque taparía grandes carencias de este equipo que sólo la holgada clasificación evita que sean males mayores.

Si ayer se hubiesen repartido también los Goya en clave malaguista, desde luego el duelo de anoche habría sido el drama del año. Un partido perro, frío, sin los focos de hace unos días en La Rosaleda, con poca intensidad blanquiazul y con la peor imagen de la temporada. Una película para no verla nunca más. Un duelo del que sólo aprender lo que no hay que volver a hacer.

Es evidente que nadie rindió a un nivel competitivo. Ni la portería ni la zaga ni el centro del campo ni la delantera. Nadie estuvo a un nivel óptimo y todos suspendieron. No hubo timón ni timonel. Y eso que el equipo de Gracia fue casi de gala con los centrales habituales, los mediocentros esperados y con los cuatro malagueños en ataque que brillaron el pasado lunes. Pero si no hay intensidad no hay paraíso. Y esa lección, tan bien aprendida en la primera vuelta de la temporada, pareció ayer estar en chino mandarino para el conjunto blanquiazul.

Pese a todo, el Málaga arrancó ganando. Y es que se podría decir que el partido de ayer fue de pillos, aunque quizás ese calificativo sería demasiado generoso para catalogar a David Barral, del que pocas acciones educativas se pueden rescatar. Juanmi adelantó al Málaga en una acción inteligente y generosa. Pero del delantero gaditano del Levante no se puede rescatar nada honroso en sus dos primeras acciones para desnivelar la balanza. Primero simuló vergonzosamente una falta al borde del área en la que picó Del Cerro Grande y que luego no acertó a despejar Kameni. Debió gustarle al colegiado madrileño eso de señalar infracción que no era a favor de Barral, porque también se inventó un penalti sobre el 7 levantinista que no era. 2-1 sin oposición y con Barral vestido de estrella.

Es el gaditano un jugador que se hace odiar, que se recrea en su malicia hacia al rival para sacarlo de sus casillas. Está claro que al Málaga le ha tomado la medida tras los dos goles de Copa de hace unas semanas y el hat trick de ayer. Sí, porque no contento con marcar dos goles, Barral también ejecutó el tercero, ya en la segunda parte, aunque en un dudoso penalti de Sergio Sánchez.

Para entonces el Málaga ni estaba ni se le esperaba. Fue tan nula la capacidad de reacción blanquiazul que Gracia no dudó en quitar a Javi Guerra, el único delantero centro de la plantilla, para incorporar a Amrabat. No hubo respuesta ni con el holandés sobre el césped. Ayer no era el día.

De hecho, es que casi ni se puso en aprietos a Mariño. Un Levante que se había mostrado sumamente frágil durante toda la temporada, ayer era un titán, parecían hombres jugando contra niños.

Uche no tardó en sumarse a la fiesta de Barral y marcó el 4-1 definitivo. El Málaga ya había arrojado la toalla y no daba síntomas ni muestras de reacción. ¿Pesadez en las piernas? ¿Desidia? ¿Intensidad? ¿Falta de calidad? No está claro, sólo el tiempo dirá si esto ha sido un camino a seguir –el día del Almería y del Sevilla ya se vieron algunos síntomas preocupantes– o si son despistes propios de un equipo imberbe y con aceptables altibajos. No importa, de cualquier forma, sólo le queda levantarse y seguir luchando.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cristina Pedroche en la que se avecina

La presentadora hizo una colaboración en la serie de Telecinco. Cristina Pedroche revolucionó a los vecinos de Mirador de Montepinar en el  cameo  que protagonizó este lunes en La que se avecina. La presentadora participó en la serie de Telecinco, donde dio vida a Flora, una joven reivindicativa que alquiló una habitación en casa de Berta. Antonio Recio  y  Amador  quedaron entusiasmados ante la llegada de la nueva vecina al edificio y no dejaron de intentar conquistarla demostrando que ellos eran tan 'antisistema' como ella. Flora quedó enamorada de  Antonio Recio , a quien admiraba desde que tiró un centollo a Zapatero en capítulos anteriores. El mayorista renunció incluso a sus ideas y se convirtió por un momento en un entusiasta antitaurino, hasta conseguir enamorar a la nueva vecina. Flora y Recio acabaron en la cama, aunque en el último momento la joven descubrió al verdadero  Antonio Recio

¿Cómo se realiza una RCP? (Reanimación Cardiopulmonar)

 La RCP (Reanimación Cardiopulmonar ) es una técnica de primeros auxilios que se realiza en caso de paro cardíaco. La RCP es un procedimiento de emergencia que consiste en la realización de compresiones torácicas y respiraciones de rescate para mantener el flujo sanguíneo al cerebro y a otros órganos vitales mientras se espera la llegada de ayuda médica. Los siguientes son los pasos básicos para realizar una RCP:  Verificar la seguridad del entorno : Antes de iniciar la RCP, asegúrate de que la escena sea segura para ti y para la víctima.  Llamar al número de emergencias: Llama al número de emergencias (112) y solicita ayuda médica de inmediato.  Comprobar la respiración: Comprueba si la víctima está respirando. Para hacer esto, inclina su cabeza hacia atrás y observa si su pecho se mueve. Si la víctima no está respirando o respira de manera irregular, comienza la RCP.  Colocar las manos en el centro del pecho : Coloca la palma de tu mano en el centro del pech...

Población indígena, mestiza, negra y mulata en la América Hispana

 A continuación, se podrá ver la población indígena, mestiza, negra y mulata en la América Hispana porcentualmente.  Países hispanoamericanos con mayor porcentaje de indígenas; Países donde la mayoría de la población son indígenas.  1- Bolivia   55% 2- Guatemala   53%  3- Perú   45% A continuación se muestra el porcentaje de indígenas en países donde no son el grupo más numeroso.  4- Ecuador   39% 5- México   14%  6- El Salvador   8% 7- Chile   8% 8- Panamá   8% 9- Honduras   7,8% 10- Nicaragua   6,9% 11- Venezuela   2,7%  12- Colombia   1,8% 13- Paraguay   1,5%  14- Argentina   1% 15- Costa Rica   1% Solo hay 4 países con un porcentaje menor al 1%; Cuba, RD, Puerto Rico y Uruguay. Países hispanoamericanos con mayor porcentaje de mestizos:   Países donde el mayor grupo son los mestizos;  1-...