Ir al contenido principal

El Málaga CF no arroja la toalla europea y solicita la Licencia UEFA

El club de Martiricos envió la semana pasada toda la documentación a la sede de la RFEF para poder obtener este «pasaporte», indispensable para disputar competición europea.


El último trámite era tener al día la documentación financiera.

El Málaga CF no arroja la toalla en sus aspiraciones de alcanzar cotas europeas y ha solicitado a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) la Licencia UEFA, o lo que es lo mismo, el pasaporte indispensable para poder viajar por el Viejo Continente el próximo curso. Las opciones siguen siendo remotas, ya que a falta de seis jornadas para el final de Liga el conjunto blanquiazul se encuentra a siete puntos del séptimo, el Sevilla, con el que además tiene perdido el average. Pero las matemáticas siguen ofreciendo posibilidades y nadie en el club se quiere pillar los dedos por si se consigue la machada.

El pasado domingo 10 de abril se cerró el último plazo para haber trasladado a la sede de la RFEF –que es el organismo que concede dicha licencia– toda la documentación del Málaga CF y el deseo de obtener dicho certificado de calidad que el máximo organismo europeo requiere a todo club participante. La entidad de Martiricos, un año más, se puso meses atrás manos a la obra y tras cumplir los primeros pasos, presentó la semana pasada toda la documentación financiera de la entidad para demostrar que está al día en sus pagos, que no tiene deudas con las entidades públicas y que quiere conseguir su billete burocrático.

La Licencia UEFA se trata de un sistema que fija las «normas de calidad» que deben cumplir los clubes que deseen participar en una competición de la UEFA. El reglamento general de la RFEF establece 5 criterios que deben cumplir estrictamente los clubes para obtenerla: deportivo, infraestructura, administrativo y de personal, legal y financiero. La documentación sobre las cuestiones deportivas y de infraestructura las presentó el Málaga antes del 1 de marzo, y el plazo para las cuestiones económicas y legales concluyó el domingo 10 de abril. En ellos, el club debía haber presentado los documentos relativos a su realidad financiera y haber reseñado si tiene abiertas deudas con otros clubes, Seguridad Social, Agencia Tributaria o empleados.

Por lo tanto, más allá de que el Málaga consiga finalmente clasificarse para competición europea, si finalmente obtiene esta Licencia será también un sello de calidad de la gestión interna que se está llevando a cabo dentro del club en las últimas fechas.

Hay que recordar que el Málaga ha conseguido en los últimos años esta Licencia UEFA. Incluso el año que se clasificó para Europa y que la propia UEFA no le permitió jugar, obtuvo este certificado. En este sentido, ya sólo quedará esperar una resolución al respecto, que deberá llegar desde el Comité de Primera Instancia de la RFEF antes del 15 de mayo, ya que será enviada toda la documentación el 31 de mayo a la UEFA.

Para entonces, el Málaga ya sabrá si ha conseguido clasificarse sobre el césped para ir a Europa. Esta Licencia, aunque parezca un trámite que realizan todos los clubes de mitad de tabla para arriba, no siempre es concedida por la RFEF ya que hace dos temporadas el Rayo se quedó fuera de la Liga Europa al no serle concedido este certificado de calidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cristina Pedroche en la que se avecina

La presentadora hizo una colaboración en la serie de Telecinco. Cristina Pedroche revolucionó a los vecinos de Mirador de Montepinar en el  cameo  que protagonizó este lunes en La que se avecina. La presentadora participó en la serie de Telecinco, donde dio vida a Flora, una joven reivindicativa que alquiló una habitación en casa de Berta. Antonio Recio  y  Amador  quedaron entusiasmados ante la llegada de la nueva vecina al edificio y no dejaron de intentar conquistarla demostrando que ellos eran tan 'antisistema' como ella. Flora quedó enamorada de  Antonio Recio , a quien admiraba desde que tiró un centollo a Zapatero en capítulos anteriores. El mayorista renunció incluso a sus ideas y se convirtió por un momento en un entusiasta antitaurino, hasta conseguir enamorar a la nueva vecina. Flora y Recio acabaron en la cama, aunque en el último momento la joven descubrió al verdadero  Antonio Recio

¿Cómo se realiza una RCP? (Reanimación Cardiopulmonar)

 La RCP (Reanimación Cardiopulmonar ) es una técnica de primeros auxilios que se realiza en caso de paro cardíaco. La RCP es un procedimiento de emergencia que consiste en la realización de compresiones torácicas y respiraciones de rescate para mantener el flujo sanguíneo al cerebro y a otros órganos vitales mientras se espera la llegada de ayuda médica. Los siguientes son los pasos básicos para realizar una RCP:  Verificar la seguridad del entorno : Antes de iniciar la RCP, asegúrate de que la escena sea segura para ti y para la víctima.  Llamar al número de emergencias: Llama al número de emergencias (112) y solicita ayuda médica de inmediato.  Comprobar la respiración: Comprueba si la víctima está respirando. Para hacer esto, inclina su cabeza hacia atrás y observa si su pecho se mueve. Si la víctima no está respirando o respira de manera irregular, comienza la RCP.  Colocar las manos en el centro del pecho : Coloca la palma de tu mano en el centro del pech...

Población indígena, mestiza, negra y mulata en la América Hispana

 A continuación, se podrá ver la población indígena, mestiza, negra y mulata en la América Hispana porcentualmente.  Países hispanoamericanos con mayor porcentaje de indígenas; Países donde la mayoría de la población son indígenas.  1- Bolivia   55% 2- Guatemala   53%  3- Perú   45% A continuación se muestra el porcentaje de indígenas en países donde no son el grupo más numeroso.  4- Ecuador   39% 5- México   14%  6- El Salvador   8% 7- Chile   8% 8- Panamá   8% 9- Honduras   7,8% 10- Nicaragua   6,9% 11- Venezuela   2,7%  12- Colombia   1,8% 13- Paraguay   1,5%  14- Argentina   1% 15- Costa Rica   1% Solo hay 4 países con un porcentaje menor al 1%; Cuba, RD, Puerto Rico y Uruguay. Países hispanoamericanos con mayor porcentaje de mestizos:   Países donde el mayor grupo son los mestizos;  1-...