Ir al contenido principal

Empate sin fútbol en Almendralejo

El Málaga CF creó muy pocas ocasiones de peligro real y al Extremadura le anularon un tanto




El Málaga CF no pudo llevarse los tres puntos del Francisco de la Hera. En un partido tosco y de máxima igualdad, el conjunto de Víctor Sánchez del Amo volvió a padecer la mala puntería y las imprecisiones en las últimas líneas del campo. Tanto blanquiazules como extremeños generaron poquísimas ocasiones, algo que se refleja en el marcador final. Un empate a cero que poco soluciona a unos y otros.

 Poco fútbol y muy, pero que muy pocas ocasiones caracterizaron los primeros 45 minutos de partido. Ambos equipos saltaron al césped con ritmo pausado, analizando y midiendo las fuerzas el uno de otro.

  El Málaga quiso dar los primeros pasos en el encuentro, trataba de encontrar espacios e incidir en la portería de Casto pero sin excesiva relevancia. Keidi Bare tuvo una de las primeras ocasiones, aunque su disparo se marchó alto. Poco después también lo intentó Antoñín con un remate de cabeza asistido por Cifu, pero el guardameta local pudo atajar el esférico sin grandes complicaciones.
  Mientras tanto, el Extremadura de Manuel Mosquera se mostraba sólido e intenso, bien plantado en defensa y aprovechando los saques de esquina generados. Pero del mismo modo que los blanquiazules, sin crear ocasiones excesivamente peligrosas en el área rival.

  Pasada la media hora de encuentro, los extremeños dieron un paso hacia delante que se tradujo en mayores llegadas a la portería de Munir. Kike Márquez, Zarfino o Lomotey pusieron contra las cuerdas a la defensa costasoleña. En general, se generaron pocas ocasiones ofensivas en ambos lados del terreno de juego. En la primera mitad, lo peor para el Málaga fue la amonestación para Luis Hernández, la quinta amarilla por la cual se perderá el próximo choque liguero en La Rosaleda frente al Lugo.

  Víctor Sánchez del Amo no quiso esperar más y nada más reanudarse el partido realizó el primer cambio: sentó a Benkhemassa para dar minutos a Renato Santos. El míster buscaba más desequilibrio, más incisión, más velocidad y más verticalidad.
  Aunque la segunda mitad empezó con un tiro de Willy a la portería del Málaga, los blanquiazules eran cada vez más profundos en ataque. 10 minutos después, Víctor cambió a Juankar por Juanpi en busca de más dinamita en las últimas líneas de campo.


  El ritmo del partido subió con respecto a la primera parte, el Málaga, bien plantado en el césped, tuvo varias opciones peligrosas. Sadiku intentó una tijera en el minuto 60 que se marchó desviada, Antoñín también protagonizó varos remates en los que faltó puntería y acierto en el último pase.
  Y cuando parecía que los de Martiricos tenían el partido más controlado, cuando el gol malacitano parecía más cerca, en un contragolpe del Extremadura Kike Márquez perfiló un balón perfecto para Nono, que batió la portería de Munir en el minuto 70. Por suerte para los de Víctor Sánchez del Amo, el delantero realizó una falta previa al tanto y el colegiado Varón Aceitón anuló el primer gol del encuentro.


 En el tramo final del encuentro regresó la máxima igualdad en el césped del Francisco de la Hera, el partido podría haberse decantado por cualquier lado. En torno al minuto 80, los de Mosquera presionaban con eficacia y, en una de las mejores acciones de ataque del encuentro, Munir sacó una mano prodigisa para desviar el balón que Nono quería mandar al fondo de la red.
 Minutos después, Renato Santos con la diestra envió demasiado alto su disparo. Otra ocasión de oro perdida. Tampoco aprovechó el Málaga un lanzamiento de falta, que Juanpi colocó en la barrera. Justo antes, Víctor sentó en el banquillo a Sadiku e hizo debutar al canterano Julio.
 Al filo del final, Luis Hernánez tuvo que abandonar el verde en camilla y sin tiempo para más, el árbitro dio el pitido final que dejaba las tablas en el marcador.

 Sumar siempre es positivo, dejar la portería imbatida también, pero sumar la próxima jornada ante el Luga se antoja crucial para poner distancias con el descensopara la segunda vuelta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cristina Pedroche en la que se avecina

La presentadora hizo una colaboración en la serie de Telecinco. Cristina Pedroche revolucionó a los vecinos de Mirador de Montepinar en el  cameo  que protagonizó este lunes en La que se avecina. La presentadora participó en la serie de Telecinco, donde dio vida a Flora, una joven reivindicativa que alquiló una habitación en casa de Berta. Antonio Recio  y  Amador  quedaron entusiasmados ante la llegada de la nueva vecina al edificio y no dejaron de intentar conquistarla demostrando que ellos eran tan 'antisistema' como ella. Flora quedó enamorada de  Antonio Recio , a quien admiraba desde que tiró un centollo a Zapatero en capítulos anteriores. El mayorista renunció incluso a sus ideas y se convirtió por un momento en un entusiasta antitaurino, hasta conseguir enamorar a la nueva vecina. Flora y Recio acabaron en la cama, aunque en el último momento la joven descubrió al verdadero  Antonio Recio

¿Cómo se realiza una RCP? (Reanimación Cardiopulmonar)

 La RCP (Reanimación Cardiopulmonar ) es una técnica de primeros auxilios que se realiza en caso de paro cardíaco. La RCP es un procedimiento de emergencia que consiste en la realización de compresiones torácicas y respiraciones de rescate para mantener el flujo sanguíneo al cerebro y a otros órganos vitales mientras se espera la llegada de ayuda médica. Los siguientes son los pasos básicos para realizar una RCP:  Verificar la seguridad del entorno : Antes de iniciar la RCP, asegúrate de que la escena sea segura para ti y para la víctima.  Llamar al número de emergencias: Llama al número de emergencias (112) y solicita ayuda médica de inmediato.  Comprobar la respiración: Comprueba si la víctima está respirando. Para hacer esto, inclina su cabeza hacia atrás y observa si su pecho se mueve. Si la víctima no está respirando o respira de manera irregular, comienza la RCP.  Colocar las manos en el centro del pecho : Coloca la palma de tu mano en el centro del pech...

Población indígena, mestiza, negra y mulata en la América Hispana

 A continuación, se podrá ver la población indígena, mestiza, negra y mulata en la América Hispana porcentualmente.  Países hispanoamericanos con mayor porcentaje de indígenas; Países donde la mayoría de la población son indígenas.  1- Bolivia   55% 2- Guatemala   53%  3- Perú   45% A continuación se muestra el porcentaje de indígenas en países donde no son el grupo más numeroso.  4- Ecuador   39% 5- México   14%  6- El Salvador   8% 7- Chile   8% 8- Panamá   8% 9- Honduras   7,8% 10- Nicaragua   6,9% 11- Venezuela   2,7%  12- Colombia   1,8% 13- Paraguay   1,5%  14- Argentina   1% 15- Costa Rica   1% Solo hay 4 países con un porcentaje menor al 1%; Cuba, RD, Puerto Rico y Uruguay. Países hispanoamericanos con mayor porcentaje de mestizos:   Países donde el mayor grupo son los mestizos;  1-...